Volver a las calles para celebrar

Foto: Patricia Redondo

El cuerpo se está reponiendo de una tarde-noche de fiesta.  La fiesta del pueblo en la calle, celebrando el fin de cuatro de años de un gobierno ocupado por gerente de empresas que usaron al Estado para expandir sus negocios. El resultado: desempleo, hambre y derechos sociales pisoteados.

Esta es una crónica de sentimientos. No es mi intención brindar datos, para eso están los diarios de hoy.

I

A las 18. 30  me encontré con la amiga con la que fuimos a la despedida de CFK, también fuimos al primer acto de Axel Kiciloff en el Parque Centenario, un enero caluroso del 2016, donde la noche de anoche parecía tan lejana.

Mientras me acercaba a la esquina de Forest y Corrientes, escuchaba los bocinazos, y veía los dedos en V que salían por las ventillas.   Levanté mi brazo y agité el pañuelo verde y desde un auto me respondieron con alegría: se van!

Desde lejos vi la sonrisa de mi amiga. Nos abrazamos con alegría. Caminamos por Corrientes entramos al  Parque los Andes donde comenzaba a vivirse la fiesta. Mujeres y hombres que reían, cantaban, agitaban banderas argentinas y también partidarias.

Nos quedamos frente a la pantalla ubicada sobre la Avenida Corrientes. Militantes del Movimiento Evita colgaron su bandera sobre la reja del parque, y los bombos ya estaban a full. Un pibe gritó “Macri la concha de tu madre”, me miró y me dijo: “perdón por el lenguaje sexista”,  su amigo, que ya había tomado unos cuantos tragos, me explicó, “es que estamos contentos, nosotros somos de un barrio de José León Suarez. El barrio está muy mal, la gente se está muriendo de hambre, nos sacaron las partidas para los comedores. Estamos muy mal”. Lo observé, tenía una remera de Almafuerte, y collares plateados. De repente me agarró las manos, “estamos mal” me dijo. Sentí el calor de nuestras manos juntas, “ ya está, ya se van, empezamos una nueva etapa” le dije.  El pibe me respondió con una sonrisa de agradecimiento.

II

Foto de Emilce Avalos

Una mujer reparte hojas con la letra de la marcha peronista. ¿Pero la sabes entera? le preguntó a un hombre que le dijo que la sabía. Un padre le dice a su hijo: esto es histórico.

III

No hay nada que me guste más que comer chori y tomar birra . Hicimos todo lo que se hace en una fiesta: tomamos, comimos, bailamos al son de Sumo, Soda, Fito, Charly, Spinetta, Gilda, Wos, los Angeles Azules, Pablito Lescano. Éramos un mar de seres embriagados, liberados de la opresión que produjo la tristeza de estos cuatro años. 

 

IV

Pasadas las 22.30 nos enteramos que Macri reconoció la derrota. A los pocos minutos vimos en la pantalla a Kiciloff, Cristina y Alberto. Primero habló Axel, un pibe gritó ¡Axel presidente! y todos festejaron. Después le tocó el turno a Cristina, nuestra rock star. Ella tomó el micrófono y se escuchó el vamos a volver, con la furia de quién recupera algo que le quitaron. Después vino el Néstor no se murió, Néstor vive en el pueblo…. A Cristina se la ve emocionada. La escuchó y solo quiero llorar.

V

Caminé desde Chacarita hasta Lacroze y Cabildo.  La alegría se paseaba por las calles. Nunca esperé tanto unas elecciones. Si para algo sirvieron estos cuatro años es para reflexionar sobre lo que no se hizo bien o no se hizo. También obligó a tomar posición frente a los hechos de opresión. ¿Qué hacemos? Nos ponemos de su lado con la justificación del miedo o nos rebelamos y sostenemos convicciones. Muchos eligieron ser vigilantes faltos de empatía. Pero como decía el poeta Antonio Machado, “todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar”.

 


Posted

in

,

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: